Para preparar un matcha perfecto en casa siempre te recomendaremos usar el batidor de bambú tradicional japonés (también conocido como chasen). Quizás puede parecer intimidante al principio, pero en realidad es súper fácil una vez que le agarras la onda.
Aquí tienes nuestros 5 mejores consejos para usar tu chasen como un experto:
- Remoja sus hebras en agua tibia antes de usar: esto ayuda a que se ablande y evita que se rompan las hebras, también aporta más fluidez y flexibilidad al batir.
- La técnica de la W: mueve el batidor como si estuvieses dibujando una W en tu bowl, este método es más efectivo para incorporar aire al matcha que los movimientos circulares. Debes hacerlo con suavidad y tener cuidado de no presionar las hebras contra el fondo del bol con demasiada fuerza.
- Tiempo: es importante batir durante al menos 30 segundos, no solo para disolver todos los grumos de matcha, si no que para crear una capa de espuma en la superficie (también conocida como microfoam) esto nos asegura que entró el aire suficiente y se lograrán realzar todos los sabores del matcha.
Limpieza
- Enjuaga el chasen inmediatamente después de usarlo, es mucho más fácil que intentar quitar las manchas cuando ya está seco. Simplemente enjuaga las hebras bajo agua tibia del lavaplatos (Nunca uses jabón ni lo metas en el lavavajillas ya que puede dañarlo)
- Seca el exceso de agua y deja que el batidor se seque idealmente sobre un soporte de cerámica. Nunca lo seques de lado, ya que perderá su forma y funcionalidad. Tampoco en el lavaplatos sobre su base por que puede salirle moho en su interior.
Los chasen están hechos de bamboo natural, por lo que pueden deteriorarse fácilmente si no se cuidan adecuadamente. Recomendamos reemplazarlo cuando las hebras comiencen a romperse, la forma comience a deformarse, o notes moho en su interior.
¿No tienes un chasen? Descubre nuestros dos tonos de chasen que los puedes encontrar solos y a modo pack junto con nuestro matcha ceremonial orgánico🤎