¿Cómo saber si realmente te están vendiendo un matcha de buena calidad y de origen?
Hoy en día el matcha se ha vuelto muy popular y cada vez aparecen más opciones en el mercado, pero no todas cumplen con los mismos estándares de pureza y origen. Elegir un matcha de calidad no solo influye en su sabor y color, sino también en los beneficios que realmente entrega, por eso es importante aprender a reconocer las señales que diferencian un matcha de buena calidad a uno común o de dudosa procedencia.
En esta guía te contamos cuáles son las señales más confiables que puedes identificar fácilmente en el etiquetado del producto o la misma comunicación de la marca, para que tengas la seguridad de que lo que estás consumiendo es auténtico.
🚩 Origen
Si te están vendiendo solamente “té verde en polvo” o “matcha japonés” sin especificar la prefectura de origen es una red flag. Un matcha premium siempre indicará claramente la región de Japón de donde proviene, ya que cada zona tiene condiciones únicas de clima, suelo y tradición agrícola que se reflejan en el sabor, el aroma y el color del té. Esa transparencia es garantía de autenticidad y permite al consumidor comparar y elegir según sus gustos. Nuestro Matcha proviene de Shizouka, Japón, con un perfil fresco, herbal y vibrante.
🚩 Ingredientes
Es común encontrar “matchas” que en realidad son mezclas con azúcar, leche en polvo, aromatizantes o edulcorantes. Estos productos suelen presentarse como opciones para preparar lattes instantáneos o postres, pero no corresponden a un matcha puro. Un matcha auténtico y de buena calidad debe estar compuesto únicamente por hojas de té verde japonés pulverizadas, nada más.
🚩 Cultivar
El hecho de que una marca no especifique el cultivar es una señal de desconocimiento de la forma de cultivo y poca trazabilidad del producto. Esta información es importante ya que permite al consumidor entender mejor de dónde proviene el perfil sensorial de ese matcha. Por ejemplo, no es lo mismo un matcha elaborado con Yabukita, que ofrece un sabor equilibrado y vegetal, que uno de Okumidori, reconocido por su color profundo y notas más suaves y umami.
🚩 Envase
En el mercado es común encontrar matcha en frascos de vidrio transparentes o en envases sin un sellado adecuado. Sin embargo, al tratarse de un polvo muy delicado y sensible a la luz, el aire y la humedad, una mala protección puede provocar que pierda rápidamente su color verde intenso, su frescura e incluso parte de sus beneficios. Por eso, todo matcha de buena calidad debe envasarse en recipientes que bloqueen la luz y reduzcan al mínimo el contacto con el aire. Nuestro matcha ceremonial viene en latas de acero selladas, lo que garantiza frescura desde que sale de Japón hasta que llega a tu casa.