El matcha se ha convertido en el favorito de muchos gracias a su sabor único, su color verde vibrante y sus múltiples beneficios. Aunque lo veamos mas en cafeterías de especialidad, preparar un matcha latte en casa es mucho más fácil de lo que crees. Solo necesitas algunos utensilios y unos minutos de calma y conexión para prepararlo.
En este blog te enseñaré paso a paso cómo lograr un matcha latte cremoso, sin amargor y con la combinación de sabores perfecta. Además, te cuento por qué vale la pena tener herramientas como el chasen (batidor de bambú) y cómo elegir la mejor leche para combinarlo.
Un poco de historia: del Japón tradicional a tu cocina
El matcha es simplemente hojas de té verde cultivadas y procesadas con una técnica ancestral originaria de Japón. A diferencia de el resto del té que conocemos, el matcha no se infusiona, sino que se muele en un polvo fino. De esta manera, consumes la hoja completa y aprovechas todos sus beneficios.
En las ceremonias de té japonesas, se prepara en un bowl especial con ayuda del chasen (batidor de bambú) que permite disolver el matcha con el agua caliente hasta formar una capa de espuma en la superficie. De esta misma forma te enseño hoy a preparalo para que te quede 10/10.
Utensilios que necesitas para tu matcha latte
Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano los siguientes elementos:
-
Mudi Matcha: de preferencia ceremonial si quieres un sabor más suave o culinario si lo usarás en recetas.
-
Bowl (chawan): de tamaño pequeño o mediano para poder batir con comodidad.
-
Chasen: batidor de bambú tradicional que ayuda a disolver el matcha a la perfección. (también puedes usar un batidor eléctrico)
-
Chashaku (opcional): cuchara de bambú para medir la cantidad exacta de matcha.
-
Leche: puede ser entera, descremada o vegetal.
-
Agua caliente: idealmente a máximo 70-80 °C para no quemar el matcha.
-
Colador fino: ayuda a tamizar el polvo y evitar grumos.
Paso a paso: cómo preparar un matcha latte en casa
- Tamiza el matcha: Vierte 2 a 3 gramos de matcha (aprox. 1 cucharadita o dos chashaku colmados) en un colador fino sobre tu bowl. Esto ayuda a deshacerte de grumos y obtener una textura más suave.
- Agrega agua caliente: Vierte unos 60 ml de agua a 80 °C sobre el matcha. ⚠️No usar agua hirviendo ya que puede quemar el matcha y darle un sabor amargo.
- Bate con chasen: Bate vigorosamente en forma de "W" con un batidor de bambú (chasen) o batidor eléctrico hasta que se forme una espuma suave y uniforme en la superficie.
- Espuma tu leche: Puedes usar un batidor eléctrico, espumadora o prensa francesa (queda de cafetería 😯)
- Integra el matcha con la leche: Vierte lentamente la leche caliente sobre el matcha ya batido. Puedes incluso intentar de hacer arte latte!
🍯Endulzante Opcional: si bien un matcha de buena calidad puede ser ligeramente dulce hay personas que les gusta agregar un toque de dulzor extra, nosotros te recomendamos endulzar moderadamente con miel, panela o alulosa, alternativas mas saludables y menos procesadas. (ojo también que algunas leches vegetales ya vienen endulzadas!)
Consejos de Mudi:
-
Invierte en un buen matcha: mientras más verde vibrante sea el matcha, mejor será la calidad y el sabor. Un matcha amarillento o verde apagado puede significar que es de baja calidad o que no está fresco.
-
Usa el chasen para batir: aunque puedes usar un batidor eléctrico, el batidor de bambú es insuperable para obtener la famosa espuma o "micro foam" en la superficie.
-
Controla siempre la temperatura del agua: el agua hirviendo puede ser letal para tu matcha latte, de hecho si te toca amargo en una cafetería puede que lo hayan quemado. :(
-
Experimenta: prueba distintas opciones de leches ya sean vegetales o de vaca para descubrir cuál combina mejor con tu paladar. También puedes añadir esencias o condimentos como vainilla, canela o cacao.
-
Hazlo tu ritual: queremos que preparar tu matcha sea tu momento sagrado de conexión contigo mism@, ya sea para comenzar el día o una pausa que te recarga para seguir.